El Fútbol siempre será el de mayor acogida pero ¿y los demás?

Ecuador, al igual que la gran mayoría de países, se ha caracterizado por ser un estado futbolero, día tras día las portadas de los diarios publican notas referentes a Barcelona, Emelec, Liga de Quito, entre otros; sin embargo, en nuestra patria hay otros deportes que nos han enorgullecido desde siempre, en los juegos olímpicos de Atlanta en 1996 el marchista Jefferson Pérez nos dio nuestra primera medalla de oro a nivel mundial, el júbilo era evidente, sin embargo, a las pocas semanas los medios se olvidaron del logro obtenido y dejaron de publicar noticias sobre nuestro compatriota hasta después de un largo tiempo.
Conoce más de Jefferson Pérez aquí.

Copa Panamericana de Atletismo
Jonathan Amores en su participación de la "Copa Panamericana de Atletismo"

En marzo de 2019, Jonathan Amores ganó una medalla de bronce en la Copa Panamericana de Atletismo celebrada en Michoacán México, nadie sabía de su existencia hasta que luego de su logro, se conoció que el atleta oriundo de Cayambe tuvo que realizar una rifa para poder viajar hasta el país norteamericano y a su regreso, no tenía dinero para hacer efectivo su retorno por lo que el viaje de vuelta se le complicó, a día de hoy, Amores ha vuelto a ser un perfecto desconocido, ningún medio ha realizado una nota o entrevista al atleta que dejó en alto el nombre del País.

Richard Carapaz cruzando la meta como ganador en la etapa 14 del
"Giro de Italia 2019"
Giro de Italia 2019

El sábado 25 de mayo de 2019, el ciclista oriundo de Carchi Richard Carapaz, ganó por tercer vez en su vida una etapa del Giro de Italia, competencia que es considerada una de las grandes a nivel mundial, además de arribar primero a la meta, el pedalista ecuatoriano se consagró como líder de la clasificación general portando la “Maglia Rosa”. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de publicaciones realizadas por todos los medios de comunicación, el éxito de la “Locomotora de Carchi” no es de ahora, el año anterior ganó la octava etapa del Giro D´ Italia, además, a principios de mayo se proclamó bicampeón de la Vuelta a Asturias, un dato que no tuvo gran repercusión en los medios de comunicación, gran parte de este problema se debe a que la gran mayoría de periodistas “deportivos” solo conocen de fútbol, sin embargo, a pesar de ser minoría, los grupos adeptos a otros deportes también necesitan su foco de atención.

Los Diferentes
Periodistas como Diego Arcos o Alberto Asrudillo, son quienes siempre dan seguimiento a “los otros deportes”, incluso, en el caso de Astudillo, se ha atrevido a realizar la práctica deportiva para crear sus propios reportajes, por su parte Diego Arcos fue un reconocido beisbolista del siglo anterior y se ha caracterizado por publicar en sus cuentas notas periodísticas sobre baloncesto, béisbol, halterofilia y demás.

Ecuador, al igual que los demás países, necesitan ser informados no solo de fútbol, es cierto que es el rey de los deportes pero se deben respetar los espacios de deportistas como Amores, Carapaz, Pérez, Morejón y demás, que han hecho quedar en alto el nombre del país en sus diferentes disciplinas deportivas.





UN PARAÍSO FLUVIAL Y GASTRONÓMICO

8 de febrero de 2017, es carnaval, hoy visitaremos un atractivo turístico de la provincia de Manabí, El Salto Del Armadillo. Partimos...