ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA
Son todos los conocimientos que permiten elaborar objetos y transformar el medio ambiente, La tecnología influye notablemente en el progreso del mundo a nivel social y económico, pero también contribuye al deterioro de nuestro entorno.
ASPECTOS POSITIVOS
·         Aumento del tiempo de entretenimiento para destinarlo a la recreación y  al desarrollo de trabajos interesantes.
·         Disminución de los esfuerzos de los trabajadores.
·         Remplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas, nocivas y peligrosas.
·         Genera nuevos puestos de trabajo.
·         Hay crecimiento económico.
·         Aumento de la productividad del trabajo humano.
ASPECTOS NEGATIVOS
·         La inactividad, al ser remplazado el hombre por las máquinas y esto deriva en la recesión económica.
·         La estratificación social.
·         El personal se clasifica de acuerdo al grado de capacitación que tengan creando un abismo entre ricos y pobres.

·         La mano de obra del hombre se vuelve obsoleta.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FACEBOOK

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo SaverinChris Hughes y Dustin Moskovitz. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
VENTAJAS
·         Se puede conocer amigos que no has conocido nunca
·         Puedes encontrar nuevas opciones de entretenimiento como juegos y parecidos.
·         Te puedes reencontrar con personas que no has visto hace mucho tiempo o que se han ido a vivir a otro país
DESVENTAJAS
·         Puedes infectar de virus tu PC al entrar a paginas desconocidas
·         Te pueden Jaquear la cuenta y dañar tu imagen personal
·         Al aceptar solicitudes de personas desconocidas puedes correr el riesgo de que te amenacen o te acosen
·         Puedes ser objeto de chantaje

·         Si vas a un cyber puede que te olvides de cerrar tu cuenta de Facebook y hasta la puedes perder 

HISTORIA DE UN NIÑO EN EL SUPERMERCADO


Corrí al supermercado para comprar unos regalitos, que no había podido comprar antes.

Cuando vi tanta gente en el supermercado, comencé a hacerme reclamos a mí misma, esto iba a demorar un horror, y yo todavía tenía tantas cosas por hacer y otros lugares a donde ir. Como me gustaría poder pensar sola, dormir y sólo despertar después que haya pasado todo esto.

Sin darme cuenta, fui andando hasta la sección de juguetes, y ahí comencé a ver los precios, imaginando si los niños realmente juegan con esos juguetes tan caros.

Mientras yo recorría la sección de juguetes, noté que un niño de más o menos 5 años presionaba una muñeca contra su pecho.
El acariciaba el cabello de la muñeca y se veía tan triste, me quedé tratando de imaginar para quien sería aquella muñeca que él tanto apretaba.
El niño se dio la vuelta hacia una señora que estaba cerca de él y le dijo: Vivó, tú estás segura que no tengo suficiente dinero como para comprar esta muñeca?
La señora respondió: Tú sabes que tu dinero no es suficiente, querido mío!

Y le dijo al niño que él podía quedarse mirando los juguetes por 5 minutos más mientras ella iba a ver otras cosas.
El pequeño apretaba la muñeca entre sus manos.
Finalmente yo empecé a andar en dirección al niño y le pregunté para quién quería esa muñeca !

El me respondió:
"Esta es la muñeca que mi hermana adoraba y que quería que la regalaran. Ella estaba tan segura de que Papá le regalaría esta muñeca en este año
“Yo le dije:
"No te preocupes tanto, yo estoy segura que él le dará esa muñeca a tu hermana."
Pero él muy triste me dijo :
"No, Papá no podrá llevar la muñeca a donde ella está ahora.
Yo tengo que darle esta muñeca a mi Mamá, así ella podrá entregar la muñeca a mi hermana cuando ella vaya para allá."

Sus ojos se llenaron de lágrimas mientras él decía:
"Mi hermana tuvo que irse para siempre. Mi Papá me dijo que mi Mamá también se irá para estar junto a ella dentro de poco. Entonces yo pensé que Mamá podría llevar la muñeca con ella para entregarla a mi hermana.".

Mi corazón dejó de latir.
Aquel niñito me quedó mirando y me dijo: “Yo le pedí a Papá que le diga a Mamá que no se vaya todavía.
Y le pedí a él que esperara hasta que yo vuelva del supermercado."
Después él me mostró una foto muy bonita de él riendo, y me dijo:
“Yo también quiero que Mamá lleve esta foto, así ella también no se olvidará de mí.

Yo amo a mi Mamá y quisiera que ella no tuviera que partir ahora, pero mi Papá dice que ella tiene que irse para acompañar a mi hermanita."
Ahí él se quedó mirando a la muñeca con sus ojos muy tristes y muy quietito.
Yo rápidamente saqué mi cartera y tomé unos billetes y le dije al niñito: “Y si contáramos de nuevo tu dinero, sólo para tener la seguridad de que tienes suficiente dinero como para comprar la muñeca?

Coloqué mis billetes junto a su dinero, sin que él se diera cuenta, y comenzamos a contar el dinero.

Después de que lo contamos, el dinero alcanzaba para comprar la muñeca y hasta sobraba un poco.
Entonces el niñito dijo: “Gracias Señor por atender mi pedido y darme el suficiente dinero para comprar la muñeca"
Ahí él me miró y me dijo: “Anoche antes de ir a dormir le pedí a Dios que hiciera que yo tuviera el suficiente dinero para comprar la muñeca, así mi Mamá podría llevar la muñeca.

El me oyó... es que yo también quería un poco más de dinero para comprar una rosa blanca para mi Mamá, pero yo no osaba pedir más nada a Dios, pero él me dio lo suficiente para poder comprar la muñeca y la rosa blanca.

Sabe Ud., mi Mamá adora las rosas blancas. Unos minutos después, el señor regresó y yo me fui sin que nadie se diera cuenta.
Terminé mis compras en un estado totalmente diferente al que había comenzado.
Mientras tanto yo no conseguía sacar a aquel niñito de mi pensamiento.

Entonces me acordé de una noticia en el periódico local de hace dos días, cuando mencionaban que un hombre borracho en una camioneta chocó contra otro carro, y que en el otro carro estaban una señora joven con una niñita.
La niñita había fallecido en ese mismo momento y la madre estaba en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos y que la familia había decidido desconectar las máquinas, en vista de que la joven no saldría del estado de coma.

Yo pensé, será que esta era la familia de aquel niñito?
Dos días después me encontré con el niñito, yo leí en el periódico que la joven señora había fallecido.
Yo no me pude contener y salí a comprar rosas blancas, fui al velorio de aquella joven....

Ella estaba sujetando una linda rosa blanca en sus manos, junto con la foto del niñito y con la muñeca en su pecho.
Yo salí de ahí llorando, sintiendo que mi vida había cambiado para siempre.

El amor de aquel niñito por su Madre y hermana continúa grabado en mi memoria hasta hoy.
Es difícil creer e imaginar que en una fracción de segundos, un borracho había acabado con todo lo que tenía este niño.

HISTORIA DE LA COMPUTADORA



Primera Generación (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.

La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.

La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.


Segunda Generación (1959-1964)
El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

Tercera Generación (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

Cuarta Generación (1971 a 1981)
Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización. Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)

En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.


Quinta Generación (1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.

Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.


Sexta Generación (1990 hasta la fecha)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

UN PARAÍSO FLUVIAL Y GASTRONÓMICO

8 de febrero de 2017, es carnaval, hoy visitaremos un atractivo turístico de la provincia de Manabí, El Salto Del Armadillo. Partimos...